Reconocimiento SURA

Reconocer para inspirar y movilizar acciones de transformación.
Destacamos a quienes lideran con el ejemplo, demostrando que es posible crecer, competir y prosperar mientras se cuida la vida en todas sus formas.

¿Qué es Reconocimiento SURA?

Es una iniciativa a través de la cuál destacamos el poder transformador de las empresas en sus prácticas, y hacemos visibles aquellas experiencias que contribuyen al bienestar y a la competitividad.  

 

En esta versión, además de destacar prácticas asociadas al talento humano como lo hicimos en el 2023, haremos visibles aquellas experiencias que contribuyan al bienestar y la competitividad en temas ambientales, tecnológicos y de mercado.

Conoce los criterios que se evaluarán en cada etapa:

Impacto: Reconocemos las experiencias que generen un impacto significativo en los resultados de la empresa y/o en sus grupos de interés. Este impacto es medible a través de indicadores clave de desempeño relacionados con la categoría en la que se postule.

 

Madurez y trazabilidad: Evaluaremos el nivel de madurez de la experiencia, reflejado en el tiempo que lleva en ejecución y en su evolución dentro de la empresa. Esta evolución se puede observar a través del seguimiento y monitoreo constante de los resultados, su integración con los procesos organizacionales y su proyección en el tiempo.

 

Replicabilidad: Buscamos que las experiencias sean escalables dentro de la industria en la que se desarrolla y tenga el potencial de impactar positivamente otros sectores económicos. Valoramos que haya establecido conexiones aliados clave, facilitando su expansión.

 

Espíritu de la versión 2025 ¿Cómo participar?​

Conoce aquí cada una de las etapas del proceso.
Operación

Etapa 1

Inscripción de la empresa.
                     

Operación

Etapa 2

Postulación de la experiencia exitosa.   

Operación

Etapa 3

Visita a las empresas participantes.             

Operación

Etapa 4

Seleccionada por jurado externo.            

Operación

Etapa 5

Realización del evento de reconocimiento.

Las 4 categorías que reconocemos:

Talento humano

  1. Liderazgo y cultura

  2. Entornos laborales saludables

Tecnología y digital

  1. Inteligencia Artificial 
  2. Ciberseguridad

Mercado

  1. Productos o servicios para población desatendida

Medio ambiente

  1. Mitigación del cambio climático.
  2. Adaptación al cambio climático.

Talento humano

Se evaluarán 2 categorías: Liderazgo y cultura, entornos laborales saludables.

imagen banner
imagen banner

Diseño organizacional

El diseño organizacional es el proceso mediante el cual se define cómo se organiza una empresa para facilitar el cumplimiento de la estrategia corporativa.

 

La forma que se disponen los equipos para trabajar qué perfiles, qué roles, la estructura adecuada, cómo valorar los cargos. Son algunos de los aspectos que integran esta categoría.

Atracción y selección

Contar con las personas adecuadas en los roles necesarios exige procesos de atracción intencionados, que las personas quieran llegar y quedarse, que se conecten con el propósito de la empresa.

 

Así mismo, se requieren procesos que permitan conocer a los candidatos para elegir el talento idóneo. Cada persona entra a sumar al desarrollo de la estrategia, una buena selección incide en el futuro de la empresa.

Formación y desarrollo

Una empresa es un entorno que favorece el aprendizaje y el desarrollo de las personas, entendido como un proceso integral y continuo donde los empleados adquieren conocimientos y habilidades para el presente y el futuro. El desarrollo implica el fortalecimiento de las competencias personales y profesionales.

Compensación y beneficios

La compensación va más allá del pago de un salario fijo, incluye asuntos que impactan la motivación y el bienestar de los empleados, los beneficios económicos, los no económicos, las relaciones y la posibilidad de desarrollarse personal y profesionalmente y son un factor clave de competitividad en el mercado laboral.

Seguridad y salud en el trabajo

Hablamos de la gestión de ambientes que brinden bienestar a los colaboradores y cumplan con la normatividad vigente. Para que la operación de una empresa sea eficiente en este aspecto deben considerarse las garantías legales, la identificación de factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores, las medidas e implementos necesarios para mitigar los riesgos, los cuidados de la salud física y mental, la gestión de enfermedades y accidentes laborales, entre otros.

Contratación y nómina

Hablamos de la gestión de ambientes que brinden bienestar a los colaboradores y cumplan con la normatividad vigente. Para que la operación de una empresa sea eficiente en este aspecto deben considerarse las garantías legales, la identificación de factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores, las medidas e implementos necesarios para mitigar los riesgos, los cuidados de la salud física y mental, la gestión de enfermedades y accidentes laborales, entre otros.

Ambientes de trabajo

Hablamos de la gestión de ambientes que brinden bienestar a los colaboradores y cumplan con la normatividad vigente. Para que la operación de una empresa sea eficiente en este aspecto deben considerarse las garantías legales, la identificación de factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores, las medidas e implementos necesarios para mitigar los riesgos, los cuidados de la salud física y mental, la gestión de enfermedades y accidentes laborales, entre otros.
  • Hablamos de la gestión de ambientes que brinden bienestar a los colaboradores y cumplan con la normatividad vigente. Para que la operación de una empresa sea eficiente en este aspecto deben considerarse las garantías legales, la identificación de factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores, las medidas e implementos necesarios para mitigar los riesgos, los cuidados de la salud física y mental, la gestión de enfermedades y accidentes laborales, entre otros.

  • Hablamos de la gestión de ambientes que brinden bienestar a los colaboradores y cumplan con la normatividad vigente. Para que la operación de una empresa sea eficiente en este aspecto deben considerarse las garantías legales, la identificación de factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores, las medidas e implementos necesarios para mitigar los riesgos, los cuidados de la salud física y mental, la gestión de enfermedades y accidentes laborales, entre otros.​​​​​​​

  • Hablamos de la gestión de ambientes que brinden bienestar a los colaboradores y cumplan con la normatividad vigente. Para que la operación de una empresa sea eficiente en este aspecto deben considerarse las garantías legales, la identificación de factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores, las medidas e implementos necesarios para mitigar los riesgos, los cuidados de la salud física y mental, la gestión de enfermedades y accidentes laborales, entre otros.​​​​​​​Hablamos de la gestión de ambientes que brinden bienestar a los colaboradores y cumplan con la normatividad vigente. Para que la operación de una empresa sea eficiente en este aspecto deben considerarse las garantías legales, la identificación de factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores, las medidas e implementos necesarios para mitigar los riesgos, los cuidados de la salud física y mental, la gestión de enfermedades y accidentes laborales, entre otros.​​​​​​​

Nuestro Propósito

Mercado

Se evaluará 1 categoría:
Productos o servicios para población desatendida.

imagen banner
imagen banner
Reconoceremos el desarrollo y evolución de tus prácticas para la competitividad con foco en la gestión del talento humano, a partir de la autogestión o el acompañamiento entregado desde SURA.
Las prácticas implementadas en empresas como la tuya son el mecanismo que posibilita el desarrollo de hábitos que podrán convertirse en factores protectores y, de esta manera, lograr ambientes laborales saludables.

Teconología y digital

Se evaluarán 2 categorías:
Inteligencia Artificial aplicada al entorno laboral y ciberseguridad.

imagen banner
imagen banner

Medio ambiente

Se evaluarán 2 categorías: mitigación al cambio climático y adaptación al cambio climático.

imagen banner
imagen banner

Seguridad y salud en el trabajo

Hablamos de la gestión de ambientes que brinden bienestar a los colaboradores y cumplan con la normatividad vigente. Para que la operación de una empresa sea eficiente en este aspecto deben considerarse las garantías legales, la identificación de factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores, las medidas e implementos necesarios para mitigar los riesgos, los cuidados de la salud física y mental, la gestión de enfermedades y accidentes laborales, entre otros.

imagen banner
imagen banner

Contratación y nómina

Hablamos de la gestión de ambientes que brinden bienestar a los colaboradores y cumplan con la normatividad vigente. Para que la operación de una empresa sea eficiente en este aspecto deben considerarse las garantías legales, la identificación de factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores, las medidas e implementos necesarios para mitigar los riesgos, los cuidados de la salud física y mental, la gestión de enfermedades y accidentes laborales, entre otros.

imagen banner
imagen banner

Ambientes de trabajo

Hablamos de la gestión de ambientes que brinden bienestar a los colaboradores y cumplan con la normatividad vigente. Para que la operación de una empresa sea eficiente en este aspecto deben considerarse las garantías legales, la identificación de factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores, las medidas e implementos necesarios para mitigar los riesgos, los cuidados de la salud física y mental, la gestión de enfermedades y accidentes laborales, entre otros.

imagen banner
imagen banner

Las 7 categorías que reconocemos

Reconocer para inspirar y movilizar acciones de transformación

Las empresas son un escenario de constante transformación y tienen la capacidad de incidir en el desarrollo de los múltiples grupos de interés. Por eso hacemos visibles aquellas experiencias que contribuyen al bienestar y a la competitividad desde 4 categorías: Talento humano, Mercado, Tecnología y Medio ambiente.

Nuestra Historia

Reconocimiento SURA inició hace 24 años acompañando a las empresas a partir de una estrategia de relacionamiento enmarcada en el desarrollo y reconocimiento de las mejores prácticas alrededor del mundo del trabajo. Este programa ha evolucionado a prácticas destacadas e innovadoras que contribuyen a la competitividad empresarial.
Desde Cero, la mejor nota, hasta el Premio Excelencia, hemos reconocido a empresas con resultados positivos frente a la seguridad y salud en el trabajo, incluyendo sus sistemas de gestión. En el transcurso del tiempo hemos definido otras categorías. Desde 2019, con Reconocimiento SURA, nuestra visión se amplía a la comprensión de prácticas innovadoras que movilizan la competitividad y el bienestar. Para 2023 nos centraremos en las prácticas de talento humano que impactan en el bienestar y aportan a la consolidación de entornos laborales saludables.

Te esperamos en nuestros eventos

Te invitamos a participar del evento de Reconocimiento y en una de estas ciudades:

Inscríbete al evento de Reconocimiento SURA